Logo de la Gobernación de Cundinamarca

Garantizados recursos, por medio millón de euros, para estudios y diseños del cable aéreo a Soacha

  • El costo total del proyecto se estima en $630.592 millones

 

(Cundinamarca, 15 de mayo de 2024).  Una excelente noticia para Soacha la constituye la firma del acuerdo de entendimiento que compromete medio millón de euros, por parte de la Embajada de Francia y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), para la prefactibilidad y factibilidad del cable aéreo en este municipio. 

 

“Quiero extender mi agradecimiento a la cooperación internacional, en cabeza de la Embajada de Francia y su embajador, Frédéric Doré; a la Agencia Francesa de Desarrollo, bajo la dirección de André Romain; al ministro de Transporte, William Camargo; al Director del DNP, Nicolás Rincón; al director de la Región Metropolitana, Luis Felipe Lota; y al alcalde de Soacha, Víctor Julián Sánchez, por unir esfuerzos en torno a la obtención de los estudios y diseños que permitan presentar ante el Ministerio de Transporte, a finales del 2025, la viabilidad técnica y poder concurrir a convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional, que apruebe la construcción de esta importante obra”, manifestó el Gobernador Jorge Rey.

 

Se trata de un proyecto que, con una extensión de 3.2 kilómetros, les permitirá a las comunas 4 y 6 de Soacha conectar con la Fase II y Fase III de Transmilenio, facilitando la conectividad y el acceso a transporte de sus habitantes. 

 

Es importante resaltar que este cable aéreo se encuentra planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026  como “Estudios, diseño y construcción del cable aéreo de pasajeros para el municipio de Soacha en Altos de Cazucá”; y en el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2028 ‘Gobernando: Más que un plan’ como apuesta a la movilidad contemporánea, materializado en la meta “Estructurar el Cable aéreo en Soacha”. 

 

Esta firma, sin duda, es un paso importante hacia el mejoramiento de la movilidad en esta ciudad, en donde la oferta actual de transporte público, conformada por el Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) Transmilenio y el transporte intermunicipal (buses urbanos), es insuficiente para su número de habitantes.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.